AVES
DE QUITO
Y ECUADOR
Con casi 1.660 diferentes especies de aves, Ecuador es el país de aves, por excelencia, con un territorio que cubre 256.370 Km2, donde habita el 17% del total de especies de aves en el mundo.
En un gradiente altitudinal que se extiende desde los 500
hasta los 4.780 metros por encima del nivel del mar, se estima que el Distrito Metropolitano de Quito acoge 542
especies de aves, que incluyen 64 especies endémicas de la región y 1 especie endémica exclusiva de Quito.
Debido a la gran diversidad de aves en el Distrito Metropolitano de Quito, algunos ecosistemas y hábitats forman parte de una iniciativa global de conservación llamada Important Bird Areas o IBA por sus siglas en inglés.
Las zonas
IBA dentro del Distrito Metropolitano de Quito son: el Río Maquipucuna-Guayllabamba, Mashpi-Pachijal, Pacto,
Mindo y la ladera occidental del Volcán Pichincha, el Refugio de vida silvestre Pasochoa, el Volcán Atacazo, el Valle
de Guayllabamba y la Reserva Ecológica Cayambe Coca.
Previous slide
Next slide
Entre las especies que sobresalen están: el Colibrí de Pecho Negro (Eriocnemis nigrivestis), el Cóndor Andino (Vultur gryphus), la Cotara Morena (Aramides wolfi), el Cuco Hormiguero escamoso (Neomorphus radiolosus), todos ellos considerados dentro de la categoría de Especies en Peligro Crítico.

0

CHOCÓ ANDINO
Reserva de Biósfera
0
+

Reservas privadas
0
+

Especies Anfibias
0

Áreas de Conservación y Uso
Sustentable (ACUS)
0

Bosques Protegidos
0
+

incluyen: oso de anteojos,
puma, olinguito y otras
especias clave
0

Cuencas de agua, de las
de 900.000 personas
0

Tipos de bosque
0
+

Sitios arqueológicos de la
cultura precolombina Yumbo
0

Especies de aves
en el DMQ
0

Especies de plantas, 15% Tipos de bosque Plantas en Ecuador
0

Especies de colibríes
en el DMQ

Galerías de Aves
- Galería1
- Galería2
- Galería3
Cóndor Andino
Vultur Gryphus
Áreas abiertas entre 2.000 – 4.500m
Agachona grande
Attagis Gayi
Áreas rocosas de páramo entre 4.000
– 4.600m
Colibrí del Chimborazo
Oreotrochilus Chimborazo
Páramos sobre 3.600 m
Colibrí piquicorto común
Ramphomicron Microrhynchum
Bosque montañoso entre 2.500 –
3.400m
Zamarrito Pechinegro
Eriocnemis Nigrivestis
Bosque montañoso entre 2.700 –
3.500m.
Especie endémica ecuatoriana
Tororoí capirrufo
Pittasoma Rufopileatum
Bosque lluvioso hasta 950m
Eufonia de Lomo dorado
Euphonia Cyanocephala
Bosques y jardines entre 1.200 –
2.800m
Tucán piquiplano
Andigena Laminirostris
Bosque nublado entre 1.600 – 2.600m
Quetzal crestado
Pharomachrus Antisianus
Bosque nublado entre 1.500 – 2.500m
Urraca hermosa
Cyanolyca Pulchra
Bosque nublado entre 1.300 – 2.200m
Barbudo tucán
Semnornis Ramphastinus
Bosque nublado entre 1.400 – 2.700m
Tangara coroniazafrán
Tangara Xanthocephala
Bosque montañoso a 2.300m
Cometa colivioleta
Aglaiocercus Coelestis
Bosque nublado entre 800 – 1.800m
Coronita Terciopelo
Boissonneaua Jardini
Bosque nublado entre 800 – 1.800m
Puntiblanca pechipúrpura
Urosticte Benjamini
Bosque nublado entre 800 – 1.900m
Frutero pechinaranja
Pipreola Jucunda
Bosque nublado entre 600 – 1.700m
Saltarín alitorcido
Machaeropterus
Deliciosus
Bosque nublado entre 600 – 1.600m
Picamaderos de Guayaquil
Campephilus Gayaquilensis
Bosque húmedo hasta 1.500m
Trogón coliazul
Trogon comptus
Bosque de estribaciones entre 300 –
800m
Tororoí gigante
Grallaria Gigantea
Bosque nublado entre 1.400 – 2.400m
Paragüero corbatudo
Cephalopterus Penduliger
Bosque húmedo bajo 1.100m
Loro cachetirrosa
Pyrilia Pulchra
Bosque húmedo bajo 1.400m
Tucán del Chocó
Ramphastos Brevis
Bosque húmedo bajo 1.100m
Gallito de las Rocas Andino
Rupicola Peruvianus
Bosque nublado entre 900 – 2.200m
Bosque húmedo bajo 1.100m
