



Ruta "Culturas ancestrales del Centro del Mundo"
Descripción. Conoce de cerca las costumbres y tradiciones de las Parroquias del Centro del Mundo, Pomasqui y San Antonio te esperan.
Recorrido:



Recomendaciones:
- Llevar ropa ligera, zapatos cómodos o deportivos
- Repelente de insectos
- Protector solar
- Gorra para el sol
- Cámara de Fotos
- Bebidas hidratantes
Ruta "Naturaleza y arqueología en el Centro del Mundo"
Descripción. Descubre los tesoros naturales y arqueológicos que se esconden en el Centro del Mundo, conoce Yunguilla, ubicada a pocos minutos de Quito, en la parroquia de Calacalí.
Recorrido:



Recomendaciones:
- Llevar ropa ligera, zapatos cómodos o deportivos
- Repelente de insectos
- Protector solar
- Gorra para el sol
- Cámara de Fotos
- Bebidas hidratantes
"Miradores"
Basílica del Voto Nacional – Yaku – Panecillo – San Juan – Cima de la Libertad – Itchimbia
Descripción. Recorre los principales miradores de Quito, desde donde podrás tener una perspectiva diferente de esta ciudad patrimonial.
Recorrido:
Iglesia Basílica del Voto Nacional
Visita las torres de este templo de estilo neogótico que surgió a finales del siglo XIX. / Abierto de lunes a domingo de 09h00 a 16h30
Yaku – Museo del Agua
Yaku es un museo interactivo que permite disfrutar mientras se aprende, cuenta con una vista privilegiada del Centro Histórico de Quito en medio de un entorno estético. / Abierto de martes a domingo de 09h00 a 17h30.
Panecillo
Es una elevación natural de 3.000 msnm, fue bautizada con este nombre por su parecido con un pequeño pan, es un o de los sitios más visitados de la ciudad. / Abierto de lunes a domingo de 09h00 a 17h00
San Juan
Esta loma fue espacio simbólico importante durante el breve domino inca en el valle de Quito. Ofrece una vista excepcional del Centro Histórico.
Cima de La Libertad
Ofrece una vista panorámica de Quito, cuenta con un museo que conmemora la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822. / Abierto de Martes a domingo: 09h00 a 16h00
Itchimbía
Esta colina, que fue un espacio de contemplación de la luna y el sol, ahora es un gran parque y centro cultural. La estructura fue parte de un antiguo mercado, diseñado en 1889 por Gustave Eiffel.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Transporte privado para el traslado.
- Gorra, bloqueador y gafas.
"Oficios y personajes quiteños"
Museo Manuela Sáenz – Cerería – Museo Fray Pedro Bedón – Calle La Ronda
Descripción. Quito es más que edificaciones y monumentos históricos, descubre el verdadero patrimonio que da vida a la ciudad a través del trabajo de artesanos que rescatan sus oficios tradicionales.
Recorrido:
Museo Manuela Sáenz
En un recorrido por el museo se puede conocer la vida de la heroína quiteña entrelazada con los grandes héroes de la Independencia Bolívar y Sucre.
Abierto de miércoles a domingo de 10h00 a 17h00.
Cererías calle Flores
Visita a los artesanos de las cererías ubicadas en la calle Flores mismas que muestran su habilidad y creatividad en la elaboración de velas palmatorias, veladoras, sirios, entre otros. Abiertas de 09h00 a 18h00
Museo Fray Pedro Bedón y Cúpulas de Santo Domingo
Museo que muestra el arte quiteño en siglo XVIII así como la vida de Fray Pedro Bedón. Desde la cúpula de la iglesia el visitante puede tener una vista privilegiada del casco colonial. Abierto de lunes a viernes de 09h00 a 13h30 y de 14h30 a 17h00 sábado de 09h00 a 14h00
Artesanos de La Ronda
Descubre el trabajo de varios artesanos del Proyecto Manos en La Ronda, mismos que conservaran los conocimientos de la Escuela Quiteña, elaboran piezas únicas en metales o madera. Encuentra además talleres que ofrecen sombreros y productos a base de cacao fino de aroma, mieles naturales, y sabores convertidos en helados. (Talleres Escuela Quiteña, Humacatama, Api Real, Zabalartes, Hojalatería, Chez Tiff)
Abierto: Lunes a Domingo de 10h00 a 18h00


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 10h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
"Quito desde sus cúpulas y torres"
Basílica del Voto Nacional – La Catedral – Iglesia de San Francisco – Iglesia de Santo Domingo
Descripción. Entre torres, campanarios y cúpulas de iglesias, podrás sentirte más cerca del cielo de Quito, una experiencia llena de historia y encanto en el Centro Histórico de la ciudad
Recorrido:
Torres Iglesia Basílica del Voto Nacional Visita las torres de este templo de estilo neogótico que surgió a finales del siglo XIX. Abierto de lunes a domingo de 09h00 a 16h30
Cúpula Catedral Metropolitana de Quito
Es una de las más antiguas de Sudamérica edificada en 1550, disfrute de una espectacular vista de la Plaza de la Independencia desde su cúpula.
Abierto de lunes a sábado de 09h00 a 17h00.
Torres Iglesia de San Francisco.
Templo levantado sobre los restos de un antiguo templo indígena visite el museo, la cervecería, el coro de la iglesia, y disfrute de la imponente vista del Panecillo desde su campanario. Abierto de lunes a sábado de 09h00 a 18h00
Cúpula Iglesia de Santo Domingo
Visite en su interior una de las joyas barrocas importantes, la Capilla de la Virgen del Rosario. Disfrute de una espléndida vista de la Plaza de Santo Domingo desde su cúpula. Abierto de 09h00 a 13h30 y de 14h30 a 17h00 sábado de 09h00 a 14h00


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 10h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
“Calle de las Siete Cruces”
Iglesia de Santa Bárbara – Iglesia de la Concepción -La Catedral-El Sagrario – La Compañía de Jesús – El Carmen Alto – San Lázaro
Descripción. Un recorrido por la calle principal te adentrará al corazón del Centro Histórico, calle que es el testimonio vivo de la religiosidad quiteña que perdura desde la época colonial hasta nuestros días.
Recorrido:
Iglesia de Santa Bárbara
Empieza tu recorrido en la esquina de la calle García Moreno y Manabí, donde encontrarás la primera cruz de piedra en la Iglesia de Santa Bárbara.
Iglesia y Monasterio de la Inmaculada Concepción
Es un monasterio femenino donde aún se puede comprar dulces y remedios elaborados por las monjas de claustro. La Virgen del Buen Suceso es una de sus obras importantes. Segunda cruz
Plaza de la Independencia
Admira el monumento de la Independencia levantado en 1906, Alrededor de esta plaza creció la ciudad antigua.
Catedral Metropolitana de Quito Es uno de los templos más antiguos de Sudamérica, Aquí se encuentra el mausoleo de Antonio José de Sucre, y diferentes obras coloniales. Tercera cruz / Abierto de lunes a sábado de 09h00 a 17h00.
Iglesia del Sagrario
Cuarta cruz. La iglesia es de estilo renacentista italiano y edificado a finales del siglo XVII, posee un retablo dorado por Bernardo de Legarda
Iglesia de la Compañía de Jesús
Su fachada esculpida en piedra volcánica y su interior recubierto de pan de oro. Su construcción tardó 160 años. Quinta cruz / Lunes a jueves: 09:30 a 18:30 viernes: 09:30 a 17:30 Sábados: 09:30 a 16:00 Domingo: 12:30 a 16:00
Iglesia y Monasterio del Carmen Alto
Fue el hogar de Santa Mariana de Jesús. Sus patios y parte del convento funcionan como museo que narra la vida conventual. Sexta cruz / Miércoles a Domingo: 09:30 a 16:30
Fachada y Cruz del Hospicio de San Lázaro
Esta edificación fue alguna vez casa de retiro de los Jesuitas y posteriormente un hospital psiquiátrico, actualmente se encuentra en remodelación. Séptima cruz


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 10h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
“Plazas y Monumentos”
Plaza del Teatro – Plaza Huerto San Agustín – Plaza de la Independencia – Plazoleta Gonzáles Suárez – Plaza Santa Domingo – Plaza Santa Clara- Plaza San Francisco
Descripción. El Centro Histórico mejor conservado de Sudamérica, invita al mundo a conocer sus pintorescos espacios que adornan el Patrimonio Cultural de la Humanidad, visita sus principales plazas y monumentos y conoce más de su historia.
Recorrido:
Plaza del Teatro – Evaristo
Es la Plaza del Teatro Nacional Sucre y también acoge al teatro Variedades. En este sitio se recuerda a Evaristo Corral y Chancleta afamado teatrero de la ciudad.
Plaza Huerto San Agustín – Agustinos
Esta plaza conmemora la historia de los padres agustinos. En este lugar se encontraba en huerto de la inglesa de San Agustín, descubre la historia de la Lagartija.
Plaza de la Independencia – Monumento a la Independencia
Admira el monumento de la Independencia levantado en 1906, Alrededor de esta plaza creció la ciudad antigua.
Plazoleta Gonzáles Suárez – Plaza Chica
Es escenario de eventos culturales y artesanales. Aquí podrás encontrar hermosas y fragantes flores que se cultivan en el país.
Plaza de Santo Domingo – Antonio José de Sucre
Su historia se remonta al año 1581. Su iglesia guarda obras de la Escuela Quiteña
Plaza Santa Clara
Desde aquí se puede admirar el convento de Clausura de las Clarisas. Aquí funcionó el antiguo mercado de Santa Clara.
Plaza San Francisco – Fray Jodoco Rickie
Su plaza, iglesia y convento ocupan más de tres hectáreas. Conoce más sobre Fray Jodoco Rickie y la leyenda de Cantuña.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
“Música, tradición y artesanos”
Calle García Moreno – Calle Morales (La Ronda)
Descripción. Quito, una ciudad llena de tradiciones y encanto, envuelve a propios y extraños con su magia que invita a adentrarse a la esencia de una ciudad bohemia, en espacios en los cuales parecería que el tiempo nunca paso.
Recorrido:
Museo del pasillo
Nace como una propuesta que resalta y reconoce la diversidad cultural, el principio de igual dignidad y respeto para todas las culturas y manifestaciones musicales y abarca una visión general de las músicas del Ecuador, con énfasis en el género musical pasillo.
Calle La Ronda
Fue el límite sur de la ciudad antigua, ahora es una calle peatonal con una variada oferta de talleres artesanales (Manos en La Ronda) y gastronomía.
Casa de las artes
En esta antigua casa se realizan exposiciones de expresiones plásticas cine y opciones artísticas para los niños, así como algunos de los oficios antiguos de la ciudad,
Chez Tiff
Este taller estudia y revaloriza el cacao para convertirlo en chocolate. Ofrece a los visitantes una degustación didáctica para conocer la historia del Ecuador.
Escuela Quiteña
Conservando técnicas de tiempos coloniales, los talleres de Orfebrería, Taraceado en madera y Forja artística muestran al visitante sus diferentes trabajos en metales y madera.
Api Real
Las abejas inspiran día a día a este taller para producir variedades de mieles y elaborar bálsamos, cremas, lociones con cera y miel.
Heladería Dulce Placer
Rescata más de 180 sabores de nuestra tierra: el morocho, la colada morada, el canelazo o rosero quiteño son algunas de las recetas que aquí se vuelven helado.
Humacatama
Humacatama que significa en quichua cabeza cubierta, es un taller que elabora artesanalmente sombreros desde 1920, con elegancia y distinción
Hojalatería Silva
La hojalata cobra vida en juguetes y productos utilitarios de otros tiempos. Cocinas, ollas son algunos de los objetos que se encuentran en este taller
Trajes de época
!Regresamos en el tiempo! De cómo se vestían y enamoraban los Quiteños en la época Republicana, en un estudio ambientado al año 1900, llévate un recuerdo fotográfico del Quito de antaño en la calle La Ronda.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
- Se recomienda realizar una contribución voluntaria en los talleres de la Escuela Quiteña.
“San Marcos - Arte, patrimonio y cultura”
Museo Manuela Sáenz – Museo de acuarela Muñoz Mariño – Museo archivo de Arquitectura del Ecuador – Talleres artesanales San Marcos – Iglesia y Parque San Marcos
Descripción. Recorre uno de los barrios tradicionales del Quito antiguo, lugar en donde aún se conserva parte del patrimonio vivo de la ciudad, un barrio que es cuna de las más importantes expresiones de la cultura quiteña, te invitamos a conocer San Marcos.
Recorrido:
Museo Manuela Sáenz
En un recorrido por el museo se puede conocer la vida de la heroína quiteña entrelazada con los grandes héroes de la Independencia Bolívar y Sucre.
Abierto de miércoles a domingo de 10h00 a 17h00.
Museo de acuarela Muñoz Mariño
Muestra una exposición de acuarelas y dibujos del Maestro Muñoz Mariño y otros artistas destacados, el museo se ha convertido en un centro reconocido a nivel nacional e internacional.
Abierto de miércoles a viernes de 11h00 a 19h00; sábado de 10h00 a 19h00 y domingo de 10h00 a 17h00
Museo archivo de Arquitectura del Ecuador
Su misión es documentar, conservar y difundir la Arquitectura y el Urbanismo de nuestro país, a través de su archivo y de programas educativos y culturales.
Abierto de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00 sábados de 10:00 a 17:00
Talleres artesanales San Marcos
A lo largo de la calle Junín descubre diferentes talleres que han conservado los oficios de antaña como sastres, carpinteros, joyeros entre otros.
Abierto de miércoles a domingo de 10h00 a 18h00
Iglesia y Parque San Marcos
La calle Junín se encuentra con la plazoleta hacia donde baja el atrio de la Iglesia de San Marcos, en su centro se u.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Gorra, bloqueador y gafas.
- Se recomienda realizar una contribución voluntaria en los talleres de la Escuela Quiteña.
“Centro de Quito con niños”
Recorridos recomendados para niños
Descripción. Quito, una ciudad para grandes y pequeños, conoce más de su cultura a través de juegos, cuentos y leyendas en espacios que te ofrecen una experiencia irrepetible.
- 1.- Yaku Museo del Agua.
- 2.- Convento de San Francisco - Torres.
- 3.- Museo de la ciudad.
- 4.- Experiencia Chocolate / Chez Tiff.
- 5.- Cooking Class para niños.
Recorrido:
Yaku Museo del Agua
Es un museo interactivo cuya temática principal es el agua, cuenta con diferentes salas de exposición donde los visitantes pueden interactuar con los elementos a su alrededor, espacio ideal para visitas con niños ya que pueden interactuar y aprender sobre el agua y su cuidado. Se recomienda llegar en auto hasta este lugar.
Convento de San Francisco Torres
El monumental convento de San Francisco se levanta a un costado de la no menos espectacular plaza del mismo nombre, es este lugar puedes conocer sobre la leyenda de Cantuña así como subir a las torres de esta iglesia y admirar el paisaje. Se recomienda que los niños estén siempre acompañados de un adulto.
Museo de la Ciudad
Descubre Quito a través de retos y juegos en el museo, además de su interesante historia, el Museo de la Ciudad ofrece gran variedad de actividades para niños como Gymkhanas, rompecabezas, juegos tradicionales y trivias que hacen que la visita con niños sea divertida, interesante y única.
Experiencia Chocolate / Chez Tiff
Es una chocolatería que permite la interacción de los niños con la materia prima para realizar sus productos como granos de cacao, manteca de cacao y los primeros pasos de elaboración de chocolate, adicionalmente pueden probar diversas combinaciones e intensidades de chocolate mientras aprenden sobre la importancia del chocolate y el caco en el país.
Cooking Class – Sombreros para niños / Ecuador Art
Es una tienda de artesanías Ecuatorianas, ofrece Sombreros de Paja Toquilla para niños, artesanías, chocolate, camisetas y más. En este lugar tendrás la oportunidad de recibir una magistral clase de cocina para niños donde podrán elaborar trufas de chocolate. Se recomienda niños a partir de los 8 años.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Transporte privado para el traslado.
- Gorra, bloqueador y gafas.
- Acompañamiento de un adulto.
“Centro de Quito con niños”
Recorridos recomendados para niños
Descripción. Juegos tradicionales y lugares que hacen parte del patrimonio de una ciudad viva que perdura a través de la historia. Los más pequeños lo disfrutarán.
- 1.- Juguemos en La Ronda – Bee Tours.
- 2.- Museo de la Ciudad.
- 3.- Museo Alberto Mena Caamaño.
- 4.- La Catedral / Cúpulas.
- 5.- Heladería San Agustín / Helados de Paila.
Recorrido:
Juguemos en La Ronda – Bee Tours Api Real
Esta hermosa calle del centro de Quito es el escenario perfecto para que los niños puedan disfrutar de los juegos tradicionales como el futbolín, el sapo, los valeros, rayuelas y trompos. Posterior pueden ser parte de una entretenida explicación sobre el mundo de las abejas
Museo de la Ciudad
Descubre Quito a través de retos y juegos en el museo, además de su interesante historia el Museo de la Ciudad ofrece gran variedad de actividades para niños como Gymkhanas, rompecabezas, juegos tradicionales y trivias que hacen que la visita con niños sea divertida, interesante y única.
Museo Alberto Mena Caamaño
Cuenta con salas lúdicas para niños que hacen que el recorrido al interior del museo sea entretenido, son los mismos visitantes los que se vuelven parte de la historia. Personajes de cera acercan al visitante a las miles de historias de este edificio colonial.
Catedral Metropolitana de Quito / Cúpulas
Descubre lo que se encuentra dentro de esta iglesia, disfruta de su historia y leyendas como la del Gallo de la Catedral, además podrás observar la Plaza Grande desde sus hermosas cúpulas. Se recomienda el acompañamiento de un adulto.
Heladería San Agustín
Esta tradicional Heladería del Centro de Quito durante años ha elaborado las mejores recetas y en especial la del delicioso helado de paila, los visitantes puedan elaborar su propio helado de paila a base de frutas típicas de Ecuador.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Transporte privado para el traslado.
- Gorra, bloqueador y gafas.
- Acompañamiento de un adulto.
“Quito ciudad accesible”
Recorrido para personas con discapacidad (Movilidad reducida)
- 1.- Juguemos en La Ronda – Bee Tours.
- 2.- Museo de la Ciudad.
- 3.- Museo Alberto Mena Caamaño.
- 4.- La Catedral / Cúpulas.
- 5.- Heladería San Agustín / Helados de Paila.
Recorrido:
Museo Casa del Alabado
El acervo arqueológico del Museo Casa del Alabado está conformado por aproximadamente 5.000 piezas. Esta colección de arte precolombino está integrada por objetos que elaboraron las sociedades más antiguas del Ecuador hace 7.000 años a.C., hasta la llegada de los españoles alrededor de 1530 d.C. De jueves a martes 9:00 a 17:30 ; Miércoles 13.30 a 17:00. Todas sus instalaciones son accesibles para personas con discapacidad,
Plaza y fachada de San Francisco
El monumental convento de San Francisco se levanta a un costado de la no menos espectacular plaza del mismo nombre, descubre la historia y la leyenda más importante de este lugar. Lunes a sábado de 09h00 a 17h30. Domingo: 09:00 a 13:00. Acceso com rampa hacia la Plaza.
Iglesia de la Compañía de Jesús
Su fachada esculpida en piedra volcánica y su interior recubierto de pan de oro. Su construcción tardó 160 años. / Lunes a jueves: 09:30 a 18:30 viernes: 09:30 a 17:30 Sábados: 09:30 a 16:00 Domingo: 12:30 a 16:00. Se puede visitar la fachada y el interior de la iglesia en su primera planta.
Plaza de la Independencia – Palacio de Gobierno
Admira el monumento de la Independencia levantado en 1906, Alrededor de esta plaza creció la ciudad antigua y donde se ubican importantes edificaciones como el Palacio de Gobierno, se puede acceder al museo y salones usados por el presidente de la república, todos los espacios en su interior son accesibles para personas con discapacidad.
Republica del Cacao
En el 2014, República del Cacao lanza su nueva gama de chocolate para profesionales de la gastronomía y continúa expandiéndose dentro y fuera del Ecuador, siempre con el objetivo de deleitar paladares a partir de Cacaos Finos. El objetivo esta vez es competir con las más grandes casas del chocolate, los chocolatiers de Francia, Bélgica y Suiza produciendo el chocolate en el lugar de origen del Cacao. Cuentan con facilidades para personas con discapacidad.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Transporte privado para el traslado.
- Seguir instrucciones de los guías.
- Gorra, bloqueador y gafas.
“Quito ciudad accesible”
Recorrido para personas con discapacidad visual
- 1.- Plaza de las Conceptas.
- 2.- Plaza Grande Palacio de Gobierno.
- 3.- Museo Numismático.
- 4.- Plaza Chica.
- 5.- Heladería San Agustín / Helados de Paila.
Recorrido:
Plaza de las Conceptas
Esta pequeña plaza obtiene su nombre por estar junto al Monasterio de la Concepción. Su construcción se originó en el año 2013 como parte de un proyecto urbanístico que buscaba generar nuevas plazas en el Centro Histórico.
En una de sus paredes aledañas, está el mural de los jubilados obra perteneciente al artista Luigi Stomaiolo y plasmada por Marcela Slade.
Plaza de la Independencia – Palacio de Gobierno
Alrededor de esta plaza creció la ciudad antigua y donde se ubican importantes edificaciones como el Palacio de Gobierno, en este lugar nos dirigiremos a través del sentido del tacto y del oído.
Muso Numismático del Banco Central del Ecuador
Con la ayuda de un bastón, los visitantes y los guías comienzan el recorrido dentro del museo, visitando lugares como la Sala Prehispánica, la Sala de la Colonia y la sala donde se encuentra la prensa de acuñación de monedas. La importancia de visitar este museo es que los visitantes pueden tocar diferentes objetos que se encuentran en su interior.
República del cacao
Para llegar a este establecimiento se toma la calle Venezuela. En este lugar se vive la mayor experiencia sensitiva a través de la cata de chocolate. La explicación acerca del proceso de elaboración y selección de la materia prima estará a cargo de uno de los guías y de una de las encargadas del establecimiento, se usa los sentidos del olfato, tacto, oído y gusto.
Heladería san Agustín
En esta tradicional heladería del Centro de Quito el visitante no vidente puede experimentar diferentes tipos de sensaciones desde oler los productos con los que son elaborados los famosos helados de paila hasta elaborar su propio helado con una degustación final. Al final del recorrido se cuenta con una presentación artística de música ecuatoriana.


Recomendaciones:
- Hora recomendada de inicio 09h00.
- Ropa cómoda para lluvia y calor.
- Transporte privado para el traslado.
- Seguir instrucciones de los guías.
- Gorra, bloqueador y gafas.


- +593 2993300
- mercadeo@quito-turismo.gob.ec
-
Pasaje Oe3 Río Amazonas N51-20 y Calle N50B
Antiguo Aeropuerto, Quito
Discover
© All rights reserved
Quito Turismo - Visit Quito
- +593 2993300
- mercadeo@quito-turismo.gob.ec
- Passage Oe3 Río Amazonas N51-20 and N50B Street. Old Airport, Quito
© All rights reserved
Quito Turismo - Visit Quito