Descripción
Un recorrido de dos días que conecta la historia, la cultura y la naturaleza en su máxima expresión.
Desde las cúpulas doradas del Centro Histórico hasta los bosques nublados del Chocó Andino, esta experiencia combina arte, espiritualidad, gastronomía y biodiversidad, invitando al viajero a descubrir los contrastes más hermosos de Quito.

Día 1: Entre cúpulas, calles empedradas y leyendas vivas
Tienda Quito
El recorrido inicia en el corazón de la ciudad, en Tienda Quito, un espacio que reúne lo mejor del talento local: artesanías, diseño contemporáneo, café y detalles que capturan la identidad quiteña. Aquí también encontrarás un punto de información turística donde podrás recibir asesoría gratuita para planificar tu aventura por la ciudad.
Plaza Grande
La jornada continúa en la Plaza Grande y las cúpulas de la Catedral Primada, epicentro del Quito colonial. Desde este punto, las vistas son tan majestuosas como las leyendas que acompañan su historia: el famoso “Gallito de la Catedral” aún vigila la ciudad con su brillo metálico.
Iglesia Compañia de Jesús
La siguiente parada es la Iglesia de la Compañía de Jesús, una joya del barroco americano. Sus paredes cubiertas con pan de oro relatan siglos de devoción y arte de la Escuela Quiteña. Cada detalle, cada talla, cada destello es una invitación a maravillarse.
Plaza de San Francisco
La historia continúa en la Plaza de San Francisco, donde la imponencia del convento y sus torres de piedra volcánica se mezcla con la tradición cervecera del lugar: aquí nació la primera cerveza artesanal de la capital.
Museo de la Ciudad
El Museo de la Ciudad ofrece luego un viaje sensorial por la memoria de Quito: desde las antiguas costumbres y oficios hasta las fiestas que aún llenan de color las calles del centro.
Casa de los Geranios
A la hora del almuerzo, los visitantes pueden degustar sabores locales en restaurantes como Claroscuro o Casa de los Geranios, que rescatan las recetas tradicionales en espacios patrimoniales.
La Ronda
Por la tarde, el paseo por La Ronda revela la esencia más bohemia de Quito. Balcones floridos, talleres de artesanos, chocolateros y luthiers abren sus puertas para compartir su arte con los viajeros.
El Panecillo
Desde allí, la subida al Mirador del Panecillo regala una de las postales más icónicas de la ciudad: la Virgen de Quito, única en el mundo con alas, se alza sobre una colina que divide el norte y el sur, ofreciendo una vista panorámica incomparable del valle y los volcanes.
Ballet Folklórico Nacional Jacchigua
Para quienes deseen cerrar el día con un toque cultural, el Ballet Folklórico Nacional Jacchigua ofrece un espectáculo lleno de color, danza y música en vivo, un resumen vibrante de la diversidad del Ecuador.
Día 2: Entre templos solares y bosques nublados
Paisajes del Chocó Andino
El segundo día invita a salir del bullicio urbano para adentrarse en los paisajes del Chocó Andino, un tesoro natural reconocido por la UNESCO.
Templo del Sol
La primera parada es el Museo Templo del Sol, obra del artista Cristóbal Ortega Maila, donde el arte, la espiritualidad y la medicina ancestral se entrelazan en un espacio dedicado a la energía del sol y la luna.
Mirador Ventanillas del Pululahua
Luego, en el Mirador Ventanillas del Pululahua, la naturaleza se impone con fuerza: el volcán, inactivo desde hace milenios, alberga uno de los pocos cráteres habitados del planeta. Su paisaje verde y neblinoso invita al silencio y la contemplación.
Museo Intiñan
La ciencia y la cultura se encuentran en el Museo Intiñán, ubicado justo en la latitud 0°. Aquí, experimentos interactivos muestran la magia de estar en el centro del mundo, mientras las exhibiciones arqueológicas conectan con las civilizaciones precolombinas que veneraban al sol.
Ciudad Mitad del Mundo
En la Ciudad Mitad del Mundo, el visitante puede literalmente pararse con un pie en cada hemisferio. El monumento, los museos, el planetario y las presentaciones culturales hacen de este sitio una experiencia educativa y divertida a la vez.
Santana Brewing Company
El almuerzo se disfruta en Santana Brewing Company, donde la cerveza artesanal quiteña se transforma en arte líquido. La visita incluye catas, maridajes y una mirada a la producción local en un ambiente moderno y acogedor.
Casa del Ágave
Finalmente, la experiencia culmina en la Casa del Ágave, un museo vivo que celebra la herencia andina a través de la elaboración del miske, un destilado ancestral. Las degustaciones, talleres y recorridos interpretativos permiten al visitante conectar con las raíces agrícolas y espirituales del Ecuador.
● Combina la tradición urbana con la riqueza natural del Chocó Andino, Reserva de la Biósfera.
● Incluye experiencias culturales, gastronómicas y ancestrales, ideales para todo tipo de viajeros.
● Promueve el turismo responsable y el contacto directo con comunidades locales y emprendimientos sostenibles.

