Descripción

Mañana – El Legado de Pintag
Salida
La salida desde Quito es a las 07h00, rumbo al sureste hacia la parroquia de Pintag, ubicada a los pies del volcán Antisana. Esta zona fue habitada en el pasado por el pueblo Píntag Yumbo, una cultura ancestral que prosperó gracias al comercio y su estrecha conexión con la naturaleza.
Parque central de Pintag
La visita comienza en el Parque Central de Pintag y su Iglesia de San Jerónimo, construida en el siglo XVI — una de las más antiguas de la región de Quito. En su interior destacan el arte colonial y el retablo con rasgos propios de la Escuela Quiteña..
Peñón del Itsco
La ruta continúa hacia el Peñón del Itsco, una imponente formación rocosa volcánica que se eleva de manera majestuosa sobre el valle. Desde este mirador se despliegan vistas panorámicas del páramo y del paisaje rural circundante — un lugar ideal para fotografías y contemplación.
(Entrada: $2)
(El ingreso depende del número de visitantes. Contacto: 099 249 9813).
Laguna La Mica
A las 10h30, el recorrido sigue hacia la Laguna La Mica, dentro de la Reserva Ecológica Antisana, donde el volcán nevado se refleja en sus aguas cristalinas. La laguna abastece de agua potable a Quito y alberga especies como el cóndor andino, el ibis de cara negra y el venado de cola blanca.
(Entrada: $10)
Tarde – Naturaleza y Sabores de los Andes
Tambo Condor
El almuerzo se sirve a las 12h30 en Tambo Cóndor, un lodge y restaurante con vista al valle, donde se disfrutan platos preparados con ingredientes locales y frescos — trucha, maíz y papas andinas.
(Costo promedio: $10 – $20)
Avistamiento de aves y retorno
A las 14h00, hay tiempo para avistar aves y tomar fotografías en los senderos cercanos al lodge, con una alta probabilidad de observar cóndores y caracarás surcando el cielo andino.
A las 15h30, inicia el retorno a Quito, pasando por paisajes pastoriles salpicados de ganado y viviendas tradicionales de la serranía.
