Descripción
Cuatro días para vivir Quito desde su alma colonial hasta la exuberancia del Chocó Andino, una joya natural reconocida como Reserva de Biósfera por la UNESCO. Este viaje invita a caminar entre iglesias doradas, pueblos vivos y bosques donde florecen orquídeas y mariposas.

Día 1 – El corazón histórico de Quito
Tienda Quito
La aventura comienza en la Tienda Quito, punto de partida hacia el corazón del Centro Histórico.
Plaza Grande
La Plaza Grande se abre con su bullicio diario, mientras un ascenso a las cúpulas de la Catedral Primada ofrece vistas inolvidables de la ciudad. (Costo: $4,00)
La Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús deslumbra con su interior cubierto de pan de oro, un tesoro barroco único en América. (Costo: $3 – $6)
Convento de San Francisco
El camino sigue a las 11h00 hacia el monumental Convento de San Francisco, donde aún late la primera cervecería franciscana de Quito. (Costo: $4 – $6)
Museo de la Ciudad
La memoria urbana revive en el Museo de la Ciudad, con relatos que conectan la vida cotidiana de ayer y hoy. (Costo: $4 – $8)
Almuerzo
El almuerzo llega a las 13h00 en espacios sugeridos como Claroscuro, Casa de los Geranios o Misky Food Experience. (Costo: $24 – $30)
La Ronda
Por la tarde, la Calle La Ronda abre sus puertas con talleres de artesanos, y el ascenso al Panecillo junto a la Virgen Alada regala panorámicas de postal. (Costo: $1)
Ballet Jacchigua
La cena se disfruta en restaurantes tradicionales, y para cerrar, el Ballet Jacchigua enciende la noche con danzas y música ancestrales. (Costo: $30 – $40)
Día 2 – La Mitad del Mundo y Yunguilla
Ciudad Mitad del Mundo
El segundo día inicia con un viaje a la Ciudad Mitad del Mundo, donde se juega con la ilusión de estar en dos hemisferios a la vez. (Costo: $5)
Museo Intiñán
El Museo Intiñán sorprende con experimentos y relatos de culturas precolombinas. (Costo: $5)
Templo del Sol
El Templo del Sol envuelve con el arte de Cristóbal Ortega Maila y prácticas de medicina ancestral. (Costo: $4)
Crater Pululahua
Al mediodía, el mirador de Pululahua muestra uno de los pocos cráteres habitados del planeta, antes del almuerzo en Patio Organic o La Cuchara Orgánica. (Costo: $8 – $15)
Bosque de Yunguilla
La tarde, lleva al Bosque de Yunguilla, donde la comunidad recibe con caminatas, talleres de mermeladas y lácteos, y hospedaje en casas de familia o campamento.
Día 3 – Orquídeas y café del Chocó Andino
Yunguilla y Reserva El Pahuma
La jornada comienza con desayuno en Yunguilla (Costo: $5) y sigue en la Reserva El Pahuma, hogar de más de 300 especies de orquídeas y aves como tucanes y gallitos de la peña. (Costo: $3)
Finca Frajares
La Finca Frajares abre sus cafetales para vivir cada etapa del proceso hasta degustar un café de especialidad acompañado de gastronomía local. (Costo: $35
Almuerzo
El almuerzo, entre $20 – $30, llega al medio día, seguido del arribo al Piripe Lodge a las 15h40, donde los senderos y la calma del bosque crean un refugio ideal.
Día 4 – Chocolate y mariposas en Mashpi
Pambiliño Reserve
El último día arranca con desayuno en el lodge (Costo: $5) y sigue en la Reserva Pambiliño, donde un mariposario multicolor muestra la fragilidad y belleza de este ecosistema. (Costo: $3)
Mashpi Shungo Farm
El almuerzo se disfruta en la misma reserva (Costo: $35) antes de sumergirse en un taller en la finca Mashpi Shungo, donde el cacao revela su viaje desde la mazorca hasta el chocolate artesanal. (Costo: $15)



