Descripción
Un viaje de sabores, historia y paisajes que revelan el alma de Quito y sus alrededores: desde mercados coloniales y dulces artesanales hasta viñedos y comunidades ancestrales.

Día 1 – Tradición y vida en el Centro Histórico
Mercado San Francisco
La jornada inicia en el Mercado San Francisco, fundado a finales del siglo XIX. Sus colores, aromas y productos muestran el corazón de las tradiciones andinas: frutas, hierbas medicinales, flores y sahumerios usados en limpias que aún mantienen viva la memoria cultural. (Costo: $5 – $10)
Colaciones Cruz Verde
En Colaciones Cruz Verde, se descubre un oficio centenario: la elaboración artesanal de colaciones de maní y azúcar, además de mistelas, alfajores y turrones que evocan sabores de antaño. (Costo: $2 – $5)
Convento de San Francisco
El recorrido sigue con el Convento de San Francisco, uno de los tesoros coloniales de Quito. Aquí se visita la primera cervecería de la ciudad, se asciende a sus torres con vistas únicas y se contempla la grandeza de su coro barroco. (Costo: $5)
Sinners
La experiencia se vuelve artesanal y moderna en Sinners, microcervecería de sabores ecuatorianos auténticos, con cata y picadas.
Almuerzo
Después, llega el almuerzo en sitios sugeridos como La Capilla, Real Audiencia, Los Geranios o La Leña Quiteña (valores entre $10 y $20).
Convento de Santo Domingo
Por la tarde, se visita el Convento de Santo Domingo, otra joya arquitectónica que guarda siglos de historia y devoción. (Costo: $5 – $10)
La Ronda
El paseo se traslada a La Ronda, calle emblemática del Centro Histórico, con talleres artesanales de hojalatería y arte de la Escuela Quiteña. A las 16h30, la experiencia continúa con una cata de chocolate fino en AT Store Experiences, donde se aprende el proceso de elaboración. (Costo: $5 – $10)
Día 2 – Vino, cultura y arte en Yaruquí y Quito
Viñedo Chaupiestancia
El día empieza con la salida hacia Chaupiestancia, un viñedo en Yaruquí. El recorrido incluye un tour por las instalaciones y la degustación de vinos producidos en el corazón del Ecuador. (Costo: $30 – $50)
Almuerzo
Al medio día, almuerzo en Quinta Remanso, La Estancia del Sabor o Ruta 66 Steak House.
Museo Mindalae
Por la tarde, la visita al Museo Mindalae ofrece un viaje por las culturas ancestrales y sus artesanías, rescatando la tradición oral y la sabiduría indígena. (Entrada: $3)
Museo Manla
El Museo Manla abre sus puertas como un espacio de difusión del arte Naif latinoamericano, con entrada gratuita.
Santhorno
Luego, llega la parada en Santhorno, un innovador bar de empanadas donde se disfruta una demostración y degustación de este clásico quiteño. (Costo: $2 – $5)
Día 3 – Riqueza cultural en Puéllaro y sus alrededores
Puéllaro
Inicia la salida hacia el norte de Quito. La primera parada es Puéllaro, cuya iglesia guarda piezas de arte quiteño. Desde sus torres se observa la plaza y el poblado en toda su belleza. (Costo: $3 – $5)
Cerro la Luz
La caminata conduce al Cerro La Luz, un mirador natural cubierto de vegetación que ofrece paisajes de la comunidad de Alchipichi y la cordillera circundante.
Perucho
The route reaches Perucho, a historic parish featuring its church and archaeological museum.
Almuerzo
Se disfruta de un almuerzo típico en restaurantes como Isabuela o Charlawasi (Costo: $5 – $10).
Finca Orgánica Clarita
La tarde continúa en la Finca Orgánica Clarita, con recorrido por sus frutales y degustación de vino y pan de mandarina. (Costo: $2)
Finca El Trapiche
La visita a la Finca El Trapiche permite saborear jugo de caña recién elaborado y conocer el proceso de producción artesanal. (Costo: $2)


