Descripción
Esta ruta comienza con una visita a Tulipe, para descubrir el legado del pueblo Yumbo. El museo del lugar ofrece una visión de las estructuras hidráulicas y simbólicas de esta cultura. La experiencia continúa en la finca Rumisitana, combinando un paseo por las plantaciones de café y, finalmente, una visita a la Cervecería La Quiteña.

Inicio
El viaje empieza temprano, con la emoción de descubrir historias escondidas entre montañas y sabores que nos conectan con la identidad quiteña. Tulipe, un destino que guarda secretos ancestrales entre bosques y ríos..
Museo de Tulipe: la memoria de los Yumbos
La primera parada sugerida nos abre la puerta a un mundo ancestral en el Museo Tulipe. Aquí no solo se observan piezas arqueológicas, sino que se camina entre senderos ecológicos que conducen al río Tulipe. El lugar conserva vestigios de los antiguos Yumbos y rastros de los Incas, con estructuras hundidas y muros de piedra que revelan cómo el agua fue el eje de su cosmovisión.
Adultos: $ 3.00 | Contacto: 593 96 066 0603 | Horarios: Miércoles a Domingo, 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
Rumisitana: café entre nubes
La ruta continúa hacia Rumisitana, una finca enclavada en el bosque nublado del noroccidente de Quito. Aquí comienza el llamado 'tour del café con leche': una experiencia que une la tradición cafetalera con la producción lechera de altura. El visitante camina entre cafetales, aprende sobre el proceso de secado y se sumerge en el sabor único del café de montaña acompañado de la calidez de su gente.
Adultos: $ 15.00 | Contacto: 593 995611026 | Horario: Fines de semana (se requiere reservación)
Almuerzo en Nanegalito
La ruta se detiene para un merecido almuerzo en Nanegalito. Una de las mejores recomendaciones es visitar El Sabrosón, donde los platos caseros rescatan el auténtico sabor de la región.
La Quiteña: cerveza con identidad
Después de un breve traslado, el viaje culmina en la Cervecería La Quiteña. Esta cervecería artesanal nació del sueño de una pareja emprendedora que decidió experimentar con técnicas innovadoras y rescatar sabores locales. Entre sus propuestas más originales se encuentra la chicha fermentada en barricas de roble, un símbolo de cómo la tradición puede reinventarse sin perder su esencia.
Retorno a Quito
El camino de vuelta no sabe a despedida, sino a memoria: al café recién tostado, a los muros de piedra de los Yumbos y al frescor de una cerveza artesanal que guarda en su espuma la identidad de un pueblo.
							
							