Ruta secretos y sabores del Valle de los Chillos

New Popular

Report Abuse

Descripción

 

El recorrido comienza con una experiencia que combina naturaleza, espiritualidad, tradición y sabores que marcan la identidad del Valle de Los Chillos.

Wikiri Sapoparque

Wikiri Sapoparque: guardianes de anfibios:  Visitamos el Wikiri Sapoparque, un santuario único dedicado a la conservación de anfibios. Aquí, las ranas, sapos y especies de colores sorprendentes se convierten en protagonistas de una experiencia educativa y fascinante. Más que observarlos, se aprende sobre su papel vital en los ecosistemas, entendiendo por qué son considerados verdaderos guardianes de la naturaleza. (Entrada general: $10,25)

Santuario de Schoenstatt

Santuario de Schoenstatt: paz y recogimiento:  La ruta se detiene en el Santuario de Schoenstatt, un espacio de calma y espiritualidad. Su arquitectura sobria y sus jardines invitan a la reflexión, convirtiéndolo en un oasis para reconectar con uno mismo. Además, los visitantes pueden recorrer su tienda de recuerdos y artículos religiosos. (Acceso gratuito)

Parque Central de Alangasí

Parque Central de Alangasí: vida local: un paseo por el Parque Central de Alangasí permite descubrir la esencia de esta parroquia tradicional. Su iglesia, su gente y la dinámica cotidiana muestran el pulso de la vida local en un ambiente auténtico y acogedor.

Tarde - Sabores Locales y Cerveza Artesanal

Almuerzo en El Tingo

Almuerzo en El Tingo: sabor popular: El viaje continúa a las 13h30 con un almuerzo en El Tingo, famoso por su hornado, uno de los platos más representativos de la gastronomía popular quiteña. Entre las opciones más recomendadas están: Hornados Doña Miche, El Canario, Horno de Leña o Fritadas Patty. (Plato de hornado: $5,00 – $10,00)

Cervecería Sabai

Cata de cerveza Sabai: La ruta se vuelve refrescante en la Cervecería Sabai, una de las más reconocidas de la zona. Aquí se descubre el proceso de elaboración de la cerveza artesanal y se disfruta de una cata variada que va desde estilos ligeros hasta los más robustos, perfectos para los amantes de nuevas experiencias. (Cata: $11,50)

Click para ver la ruta del mapa

Retorno a Quito: Finalmente, a las 16h45, se emprende el regreso a Quito con el recuerdo de un día que combinó ciencia, fe, tradición y sabores únicos que reflejan el espíritu del Valle de Los Chillos.
Esto es un itinerario sugerido con precios de referencia. Las operaciones y pagos se gestionan directamente con cada establecimiento. Se recomienda transporte privado para los traslados.

Comparte esta ruta:

Precio

Precio
Gratuito, Costo General

Información Importante

Actividades
Gastronómico, Naturaleza
Tipo de Grupo
Familiar, Autoguiado
Disponibilidad
Semanal
Idiomas Soportados
Español
Dificultad
Baja
Duración
Día completo