Iglesia de Nuestra Señora de La Merced
La construcción de este complejo monumental comenzó en 1559 y tiene una superficie de 29.000 metros cuadrados (iglesia y monasterio). Su estilo es barroco y morisco. Inicialmente llamada capilla de San Juan de Letrán, en su interior se encuentran las esculturas de Bernardo de Legarda, obras de Miguel de Santiago, Francisco Albán, Manuel Samaniego, Goríbar y otros grandes artistas coloniales… también se destaca una serie pictórica de artistas más modernos, entre ellos Luis Cadena y Joaquín Pinto del siglo XIX y con especial importancia lo que es, sin duda, la “pieza de resistencia” obra del pintor Víctor Mideros. La torre de la Merced alberga en sus cimientos los restos de una muralla inca.
Esta iglesia ha sido reconstruida varias veces debido a los daños provocados por los terremotos ocurridos en diferentes momentos. Su biblioteca, guarda algo más de 22.000 libros, y su fuente de piedra en el patio central son detalles de alta consideración.
La veneración de la Virgen del Volcán
La relación entre el pueblo de Quito y Nuestra Señora de las Mercedes se fortaleció con el tiempo. Según el historiador González Suárez, los mercedarios transformaron un ídolo de piedra indígena de Manabí en una estatua de María, buscando llevar a los nativos de Quito al culto de la Virgen de la Merced. Los primeros habitantes de Quito acudirían a ella para pedir ayuda, especialmente en épocas de erupciones volcánicas o terremotos. Por esta razón, en 1575, el Ayuntamiento proclamó el 8 de septiembre como día de acción de gracias a la Virgen de la Merced por salvar a la ciudad de la catástrofe, cuando en medio de una gran tormenta de truenos y relámpagos, una lluvia de ceniza oscureció la ciudad.
La Peregrina de Quito
Con el fin de recaudar los fondos necesarios para las obras y la decoración del templo, los mercedarios emprendieron una peregrinación por toda América en 1706 con una pequeña estatua de la virgen. El viaje terminó en la ciudad española de Cádiz en 1733. La estatua era muy popular en tierras hispanoamericanas y fue bautizada como “La Peregrina” de Quito. Aparentemente, la estatua original fue destruida durante la guerra civil española.
Otros lugares de Quito
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
