Itchimbía
El Barrio ocupa las laderas de la loma del Itchimbía, situada en el límite oriental del Centro Histórico de Quito. Tiene una extensión de 54 hectáreas y está rodeado de barrios tradicionales como El Dorado, La Tola y San Blas. Es un mirador único que ofrece una vista de Quito y su entorno.
Mirador del Sol
Los conquistadores la utilizaron como uno de sus campos de cacería y entrenamiento lúdico militar, quizás contrarrestando la función sagrada que, tanto los Incas como sus predecesores Quitu-Caras, habían dado a esta alargada colina, por la cual el Dios Sol se asomaba resplandeciente cada día.
El Itchimbía es un observatorio y centro de la sabiduría andina; conocida como “la botica de Quito”, por sus hierbas medicinales. Se convirtió en una hacienda hasta mediados del siglo XX. La Casa de hacienda Piedrahita fue sede de la primera estación comercial de TV de Quito, del Canal 6.

Las haciendas Piedrahíta, Girón, Verde Cruz, El Bosque, entre otras, fueron los espacios verdes que luego se lotizaron para dar cabida a los nacientes barrios del inicio del centro-norte de la capital, a inicios del siglo XX; entre ellos, El Dorado. En aquella época nacía la idea de un Quito moderno, pues el hacinamiento y espacio en el Centro Histórico hizo que varias familias decidieran mudarse a sectores aledaños al parque de La Alameda, a El Ejido y a La Mariscal. De manera paralela, se pusieron en auge el neoclasicismo característico del urbanismo español, francés y estadounidense, por lo que las viviendas de las personas adineradas que emigraron del centro en aquellos días fueron hermosos palacetes con amplios jardines.
Como todo barrio tradicional de Quito está lleno de leyendas y cuentos de seres extraños que merodeaban en sus quebradas y era el terror de los niños y los bohemios de este barrio.
Según cuentan los antiguos moradores de este Barrio tradicional, que en la parte oriental de la “Loma” existían unos túneles que atravesaban toda la montaña y conectaban con el río Machangara y que en estos túneles vivía una señora, la “Bruja del Itchimbia”, una mujer que vestía unos trajes negros zarrapastrosos llenos de tierra y mugre, esta misteriosa mujer que cuando los moradores del barrio se atrevían a seguirla para ver quién mismo era, ella desaparecía entre estos túneles secretos. La Bruja del Itchimbia era muy temida por los niños del barrio ya que según las leyendas populares de la zona, esta enigmática mujer se llevaba a los niños que se quedaban jugando hasta muy tarde en las quebradas del barrio y no obedecían a sus padres, esta fue la excusa para tener a los niños bien comportados.
Otros lugares de Quito
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
