La Mariscal
Hasta mediados del siglo XIX el sector se encontraba fuera del límite urbano de Quito, siendo nada más un conjunto de tierras dedicadas a la agricultura y pastoreo sin relevancia aparente para urbanizarlas.
Hacia 1890 la familia Jijón Larrea compró un lote de terreno a la comunidad indígena de Santa Clara de San Millán para construir una quinta de fin de semana. Dicha propiedad trazó el camino que posteriormente siguieron las familias capitalinas más acaudaladas que buscaron salir del centro de Quito, y dirigirse hacia un sector más tranquilo y con mejores posibilidades de planificación.



Ciudad Jardín
El General Eloy Alfaro contrató en 1895 al ingeniero estadounidense Archer Harman para que continuara la construcción del ferrocarril que uniera Guayaquil con Quito. De igual forma estuvo encargado de dotar de una mejor infraestructura de servicios para la ciudad, por lo que creó la empresa Anglo-French, a la cual se entregaron estos terrenos de propiedad estatal para iniciar la lotización.
En 1918 se diseñó este barrio tomando la idea de la «ciudad jardín», al estilo inglés que en 1922 pasó a llamarse Ciudadela Mariscal Antonio José de Sucre. En 1914 los hermanos Mantilla construyeron el Hipódromo Nacional en la Avenida Colón y así empezó a organizarse esta zona con palacetes y chalets.
Entre 1937 a 1945 llegaron cerca de 3 mil Judíos huyendo del holocausto, muchos de los cuales siguieron su camino hacia otros puntos de América y otros se asentaron en Quito, en la recientemente creada Ciudadela Simón Bolívar, proyectada por la Caja de Pensiones. Por este motivo y como homenaje a la resistencia del pueblo Checo se construyó la Plaza Lídece, en honor a la ciudad homónima. Posteriormente se le cambió el nombre a la Plaza Quinde y finalmente Plaza Foch.

El sector “La Mariscal” ubicado en la parroquia Eugenio Espejo del Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, es uno de los sectores más desarrollados y abarca el mayor número de las actividades financieras y comerciales de la ciudad.
Para los años sesenta aún primaba el uso residencial, pero a finales de esta década, comienzan nuevos cambios por la introducción de actividades económicas especialmente comerciales, se genera un fenómeno de plurinacionalidad del sector lo que es profundizado en la década de los setenta, ya que se instala en la Av. Amazonas uno de los primeros supermercados de la ciudad llamado “La Favorita”, lo que da origen al carácter comercial que lo identificará en años posteriores.
Desde los ochenta estos cambios se vuelven más evidentes por el impulso del turismo y con esto cambia los objetivos de sus propietarios, que inicialmente fue de vivienda para convertirse poco a poco en un centro comercial y turístico de la ciudad.
Este proceso implicó la satisfacción de nuevas demandas de sus usuarios, pues alberga a oficinistas, burócratas, artistas, comerciantes, estudiantes, negocios de alimentación, comenzando una alta proliferación tanto de grandes como pequeños restaurantes, negocios orientados a brindar servicio de alimentación, recreación y socialización a todos los usuarios.
Otros lugares atractivos de La Mariscal
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
