San Juan
El barrio tradicional de San Juan es considerado como uno de los miradores emblemáticos de la ciudad, por tal razón lleva el nombre de “Balcón Quiteño”.
Conocido desde tiempos ancestrales por sus templos de adoración en honor a la luna “Huanacauri”, desde las calles García Moreno y Matovelle, iniciaba el “Chaquiñán” que conectaba con los templos del sol ubicado en el “Yavirac” (Panecillo), y para borrar las creencias paganas en la mente de los aborígenes, se levantaron siete cruces a lo largo de su trayecto denominándose la “Calle de las Siete Cruces”.
A inicios del siglo XX, la ciudad de Quito empieza a expandir sus límites hacia el norte, por la loma de San Juan, asentándose diferentes caseríos a través de las décadas hasta llegar en lo que conocemos actualmente.
Atractivos en San Juan
La gastronomía es un factor característico del barrio que llama a locales y foráneos a visitarlo. Entre sus delicias se encuentran:
- Los motes de San Juan. Entre las calles Nicaragua y Río frío se encuentra el establecimiento de la señora Carmen Chasi, quien heredó de su abuela la preparación de este plato tradicional, manteniendo la cocción en leña del maíz para darle el sabor característico. El mote viene acompañado de fritada, tostado y aguacate.
- Las quesadillas de San Juan. Al frente del Centro de Arte Contemporáneo, en la calle Deificio Torres, varias generaciones han mantenido la receta tradicional de esta delicia quiteña. Este postre conserva su sabor característico ya que al realizarlo en horno de ladrillo y su tiempo de cocción permite darle el sabor especial. Los ingredientes para la preparación es harina, agua y huevo para la masa, acompañada de un relleno de queso, huevos, azúcar y almidón de achira (producto que le da el toque característico y particular).

Aquí se encuentran sitios emblemáticos de que resaltan el atractivo turístico del barrio, entre los que se encuentran:
- Centro de Arte Contemporáneo. Esta edificación data de los años 1900 y a través del tiempo varias han sido sus funciones como: sanatorio, cuartel militar, Antiguo Hospital Militar y como domicilio familiar. Después de un trabajo en conjunto entre vecinos del barrio de San Juan, Comité Permanente Pro Defensa del Antiguo Hospital Militar y el Municipio de Quito, el 10 de agosto de 2009 se inaugura el Centro de Arte Contemporáneo, como un espacio del arte y la cultura.
- Iglesia Basílica del Voto Nacional. Templo de descomunal tamaño de estilo neogótico, que rompe con la armonía de las iglesias y capillas coloniales. La iglesia está consagrada al Corazón de Jesús. Su interior se caracteriza por sus arcos ojivales, bóvedas de crucería y planta de tres naves. En el exterior figuran animales de la fauna ecuatoriana.
- Monasterio de San Juan de Agustinas de la Encarnación. En este estratégico espacio se estableció la recoleta de San Juan Bautista de la Orden Agustina hasta 1877, año que pasa a posesión de la orden de clausura de las monjas agustinas de la Encarnación.
Otros lugares de Quito
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
