San Marcos
Barrio tradicional del Centro Histórico donde el arte y la cultura se concatenan plenamente con la vida cotidiana de los vecinos. A lo largo de la calle Junín, como eje principal, tiendas de víveres, zapaterías, sastrerías, museos, galerías, farmacias, restaurantes y hoteles denotan la riqueza cultural de los moradores.
Adentrarse en sus calles es acercarse a los talleres artesanales, oficios propios de un espacio que conserva su vida de barrio, con quienes se puede compartir sus conocimientos, prácticas y los secretos de su oficio.
Belleza Arquitectónica
Su arquitectura tanto colonial como republicana denota la riqueza urbanística con la que el barrio cuenta. A lo largo del siglo XVIII y XIX, este barrio mantuvo su dinámica comercial, pero también fue residencia de artesanos, pintores y músicos. A partir de 1950 hasta 1960, San Marcos, recibió a nuevos vecinos, ya que muchos de los anteriores, consecuencia del proceso migratorio de la época, se establecieron al norte de la ciudad o en el exterior. Desde 1990, el Municipio de Quito intervino el barrio con varias obras de rescate arquitectónico y con la readecuación de algunos de sus espacios. También se ha llevado a cabo un proceso de recuperación de sus fachadas.

Entre sus atractivos más destacados podemos mencionar:
- Monasterio de Santa Catalina. Construido de acuerdo al proyecto para los monasterios de clausura en el siglo XVII y reconstruido a finales del siglo XIX. Cuenta con un museo monástico conformado con obras de gran valor artístico e iconográfico. Para los creyentes, rezar en la “banca de los milagros”, les permite obtener la gracia de la fertilidad y de curación de enfermedades. Indudable es el recetario monacal que se puede adquirir a través del torno: pasteles, galletas, vinos, entre otros productos.
- Museo Manuela Sáenz. Casa con estilo colonial conserva objetos de la “Libertadora del Libertador”, así como cuadros y esculturas de valiosa riqueza.
- Hotel Boutique Casa San Marcos. Para las personas que deseen descansar en un ambiente cargado de arte y cultura.
- Museo de Arquitectura. Tiene como encargo difundir, documentar y conservar la arquitectura urbanística del Ecuador.
- Illa Experience Hotel. Ofrece a los visitantes experiencias que lo harán sentirse más cercano a la cultura local quiteña.
- Muñoz Mariño Museo y Galerías. Espacio cultural que muestra la vida del maestro Oswaldo Muñoz Mariño.
- Iglesia de San Marcos. Presenta una sola nave, con un retablo principal bajo el modelo barroco.
- En los alrededores de la plaza un surtido taller de taracea, complementa la lista de espacios tradicionales que rescatan el arte en madera.
- Una gran variedad de restaurantes y cafeterías con un menú local, nacional e internacional, complementan la oferta gastronómica del barrio.
Otros lugares de Quito
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
