Volcán Antisana
Se eleva a unos 50 kilómetros de la ciudad, pasando por sobre la Cordillera Oriental, entre los volcanes Cayambe y Cotopaxi. A diferencia de sus vecinos, el Antisana casi nunca se deja ver desde Quito.
En el Antisana hay ecosistemas húmedos y secos, bosques y pantanos con fauna silvestre tan llamativa como el tapir de montaña y flora tan bella como la chuquirahua, la flor nacional del Ecuador. Se puede visitar la casa donde Humboldt se alojó a comienzos del siglo XIX, en la antigua hacienda conocida como “La Ovejería”, donde, décadas más tarde, las tropas españolas, planearían su asalto final a Quito, en 1822 para la gesta de la Independencia.
El volcán tímido de Quito
Varios lagos son parte del paisaje, incluyendo Santa Lucía, Tipo Pugro, Muerte Pungo y Secas. Muy cerca de Píntag, se produce truchas de agua dulce alimentadas por el río Isco. Este río y las lagunas fueron creados por el flujo de lava de diferentes erupciones. Hoy es patrimonio natural. Es la casa de descanso, donde pernoctan una de las comunidades más importantes de cóndores andinos.
Ya dentro de la reserva, existen destacadas experiencias. La más reconocida es el Trek del Cóndor, una ruta de varios días que te lleva desde la laguna de Papallacta hasta la Reserva Antisana, pasando por la preciosa laguna de Santa Lucía. Para los menos aventureros, probar la excelente trucha fresca pescada localmente en las lagunas cercanas, en los restaurantes cercanos a la reserva es una experiencia deliciosa. También son muy especiales los avistamientos de curiquingues, bandurrias, zambullidores y patos en la laguna de La Mica y el camino que lleva hasta él. Energizantes caminatas hacia los diferentes miradores, en días despejados, revelan gloriosamente al predominante volcán y su entorno, ¡una vista panorámica difícil de olvidar!

EL PUEBLO DE PÍNTAG
Píntag, con su hermosa iglesia y plaza de piedra, es el portal a la majestuosa cordillera de los Andes orientales, desde donde se puede explorar no sólo al Antisana, sino también al volcán Sincholagua. El pueblo es conocido por las leyendas de historias tenebrosas, y llamativas casas entre cultivos y campos de maíz.
Otros lugares de Quito
Plaza El Quinde
Plazoleta Veintimilla
Plaza Borja Yerovi
Plaza de los Presidentes
Parque Julio Andrade
Parque de la Circasiana
Museo Mindalae
Museo Abya Yala
Calle Juan Rodríguez
Academia Nacional de Historia
Iglesia de Santa Teresita
Administración Especial Turística La Mariscal
Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.

Ahora es más fácil estar conectado con los eventos de Quito
Descárgate la aplicación VISIT QUITO para estar al tanto de eventos que se realicen cerca de tu ubicación. Además encontrarás información importante para tu próxima visita a Quito.
