
Jueves 2 y Viernes 3
NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE
LA MARISCAL
17h00-22h00
Tradición
Vive un espectáculo con teatralizaciones, presentaciones artísticas, degustación de colada morada, guaguas de pan y súmate al rescate de las tradiciones del día de los difuntos.
HISTORIA DE LA COLADA MORADA Y GUAGUA DE PAN
1
2
2
3
3
La Viuda del Tejar
María de la Cruz Vieira, mujer de la aristocracia quiteña, siendo muy joven quedó viuda, tras una maldición que su novio sufrió el día de la boda, el día de la muerte del sujeto, se dió cuenta que la había engañado, cegada por el dolor murió sola. Todas las noches, a las 12 en punto, su alma vaga maldita por las calles de Quito, llevando a los hombres a su perdición como venganza, para tomar sus almas.
Padre Almeida
¿Quién en Quito no ha escuchado hablar sobre la Leyenda del Padre Almeida? Desde pequeños asociamos está leyenda con el popular barrio de San Diego y su convento, está es la leyenda que le da a la ciudad ese sabor popular, pícaro y a la vez folclórico. Manuel de Almeida, abrumado por los deseos de su alma juvenil, se ve tentado a escapar del convento para disfrutar de la noches bohemias, sin importar, trepaba por la imagen de nuestro señor, que cansado ya, una noche le dijo ¿ HASTA CUÁNDO PADRE ALMEIDA? quien sinicamente respondió HASTA LA VUELTA SEÑOR!
Esa misma noche, vio una procesión y quedó impactado, se vio a si mismo muerto en aquel cortejo fúnebre, vaya escarmiento, jamás volvió a salir del convento.La Trágica Chilena
1600 Año en qué Quito empieza a vivir una tétrica historia, la chilena, mujer bella e inspiradora, casada de manera forzosa, fue maldecida por una procesión de almas en pena, como castigo a su alma libertina. En medio de su lecho de muerte, un sacerdote la bendecía, pero los malditos celos cegaron a su esposo, creyendo que había un engaño de por medio, decapitó a ambos infelices, y a su inocente hijo, creyendo ser el fruto de la traición, sin embargo la naturaleza vengaria a la chilena, y un terremoto acabaría con la vida de aquel infeliz.
Diablo de Cantuña
Allá por el Quito colonial, el indio Cantuña, ofreció construir el atrio de la iglesia de San Francisco, su promesa fue su maldición, pues no tenía ni el dinero ni el tiempo para poder terminar la construcción. Encomemdose su alma, se supone que a Dios, pero el Dios de las tinieblas acaparó aquella plegaria, y le ofreció un atrio a cambio de su alma, solamente que debía quedar completamente listo, sin embargo aquel indio desafío todos los límites y burlo la astucia de satanás, escondió la última piedra y el diablo no pudo llevarse su alma, furioso hizo caer truenos y relámpagos en Quito, y aquellos Miles de diablillos que ayudaron en la construcción, de castigo fueron convertidos en Miles de palomas que inundan la hermosa plaza de San Francisco.
El Alma de la Novia
Aquellas noches quiteñas guardan misteriosos secretos, Julia caminaba un día por estas calles, vestida de novia, llamando la atención de un joven, quien curioso le pregunto que hacia vestida así, contó que su novio la había plantado, triste la muchacha lloraba, y el cielo le acompañaba en ese llanto. La acompañó a su casa, no sin antes prestarle su abrigo para que la muchacha calme su frío en el alma y cuerpo. Llegaron a casa y él le dijo que mañana iría por la chompa. Esa mañana llegó, los padres de Julia atendieron al muchacho que impresionado, y asustado, supo que Julia había muerto hace años, fueron al panteón y oh sorpresa, la chompa del muchacho yacía en el nicho de Julia.
La Viuda del Tejar
María de la Cruz Vieira, mujer de la aristocracia quiteña, siendo muy joven quedó viuda, tras una maldición que su novio sufrió el día de la boda, el día de la muerte del sujeto, se dió cuenta que la había engañado, cegada por el dolor murió sola. Todas las noches, a las 12 en punto, su alma vaga maldita por las calles de Quito, llevando a los hombres a su perdición como venganza, para tomar sus almas.
Padre Almeida
¿Quién en Quito no ha escuchado hablar sobre la Leyenda del Padre Almeida? Desde pequeños asociamos está leyenda con el popular barrio de San Diego y su convento, está es la leyenda que le da a la ciudad ese sabor popular, pícaro y a la vez folclórico. Manuel de Almeida, abrumado por los deseos de su alma juvenil, se ve tentado a escapar del convento para disfrutar de la noches bohemias, sin importar, trepaba por la imagen de nuestro señor, que cansado ya, una noche le dijo ¿ HASTA CUÁNDO PADRE ALMEIDA? quien sinicamente respondió HASTA LA VUELTA SEÑOR!
Esa misma noche, vio una procesión y quedó impactado, se vio a si mismo muerto en aquel cortejo fúnebre, vaya escarmiento, jamás volvió a salir del convento.La Trágica Chilena
1600 Año en qué Quito empieza a vivir una tétrica historia, la chilena, mujer bella e inspiradora, casada de manera forzosa, fue maldecida por una procesión de almas en pena, como castigo a su alma libertina. En medio de su lecho de muerte, un sacerdote la bendecía, pero los malditos celos cegaron a su esposo, creyendo que había un engaño de por medio, decapitó a ambos infelices, y a su inocente hijo, creyendo ser el fruto de la traición, sin embargo la naturaleza vengaria a la chilena, y un terremoto acabaría con la vida de aquel infeliz.
Diablo de Cantuña
Allá por el Quito colonial, el indio Cantuña, ofreció construir el atrio de la iglesia de San Francisco, su promesa fue su maldición, pues no tenía ni el dinero ni el tiempo para poder terminar la construcción. Encomemdose su alma, se supone que a Dios, pero el Dios de las tinieblas acaparó aquella plegaria, y le ofreció un atrio a cambio de su alma, solamente que debía quedar completamente listo, sin embargo aquel indio desafío todos los límites y burlo la astucia de satanás, escondió la última piedra y el diablo no pudo llevarse su alma, furioso hizo caer truenos y relámpagos en Quito, y aquellos Miles de diablillos que ayudaron en la construcción, de castigo fueron convertidos en Miles de palomas que inundan la hermosa plaza de San Francisco.
El Alma de la Novia
Aquellas noches quiteñas guardan misteriosos secretos, Julia caminaba un día por estas calles, vestida de novia, llamando la atención de un joven, quien curioso le pregunto que hacia vestida así, contó que su novio la había plantado, triste la muchacha lloraba, y el cielo le acompañaba en ese llanto. La acompañó a su casa, no sin antes prestarle su abrigo para que la muchacha calme su frío en el alma y cuerpo. Llegaron a casa y él le dijo que mañana iría por la chompa. Esa mañana llegó, los padres de Julia atendieron al muchacho que impresionado, y asustado, supo que Julia había muerto hace años, fueron al panteón y oh sorpresa, la chompa del muchacho yacía en el nicho de Julia.

Jueves 2 y Viernes 3
NOVIEMBRE NOVIEMBRE NOVIEMBRE
LA RONDA
17h00-22h00





Conoce más de los eventos que tenemos en el tradicional Barrio “La RONDA”
