EnglishSpanish

Una experiencia única en el mundo

Descubre las tradiciones y personajes de esta semana de recogimiento.

ARRASTRE DE CAUDAS

Leer más

Miércoles Santo

El Arrastre de Caudas es una tradición de más de 500 años en la Catedral Metropolitana de Quito, inspirada en una práctica del Imperio Romano. Se honra a Jesús cubriendo su cuerpo con una capa negra que se desliza sobre los fieles para traspasarles las virtudes de su muerte en la cruz. La capa da vuelta a la Catedral para que todos puedan recibir las bendiciones.

PROCESIÓN JESÚS DEL GRAN PODER

Leer más

Viernes Santo

La procesión de Jesús del Gran Poder en el Centro Histórico y en el sur de la ciudad, reúnen a feligreses, quienes, precedidos de algunos personajes como cucuruchos, Verónicas, pregoneros, portaestandartes rescatan la esencia de las procesiones quiteñas. El pueblo acompaña al salvador con profunda devoción desde el mediodía hasta las tres de la tarde, hora de la muerte de Jesús y el descendimiento se realiza a las seis de la tarde.

MÚSICA SACRA

Leer más

Música Sacra

Un encuentro que conectará al público con la vivencia de lo sagrado. En la XXI edición del Festival Internacional de Música sacra que se llevará a cabo del 25 de marzo al 06 de abril de 2023, diversas iglesias patrimoniales, capillas y espacios culturales de la capital acogerán a miles de personas para celebrar conciertos de reconocidos músicos y ensambles nacionales e internacionales.

BENDICIÓN DEL FUEGO

Leer más

Sábado de Gloria

"Gloria, gloria, gloria", repite el sacerdote en una misa a oscuras porque Jesús resucitó.
En la plaza se prende una chamiza que representa el infierno y, al oír estas palabras, los diablos salen despavoridos pues se ha hecho de nuevo la luz con la resurección de Jesús.
El bien triunfó sobre el mal.

ARRASTRE DE CAUDAS

Leer más

Miércoles Santo

1. Esta antigua ceremonia católica, que recuerda la crucifixión y resurección de Jesucristo, se basa en un antiguo rito del ejército romano.
2. Fue traída hacia el continente durante la conquista y, en la actualidad, Quito es la única ciudad en América que la mantiene viva, cada año.

PROCESIÓN JESÚS DEL GRAN PODER

Leer más

Viernes Santo

1. Esta gran procesión de Viernes Santo se lleva a cabo al mediodía, en recuerdo a la hora en que Poncio Pilatos condenó a muerte a Jesús.
2. Los cucuruchos y las verónicas acompañan a Jesús del Gran Poder y la Virgen Dolorosa en este recorrido que finaliza en el atrio de San Francisco.

MÚSICA SACRA

Leer más

31 Mar - 14 Abr

Explora la conexión entre la música y la espiritualidad en el 20° Festival Internacional de Música Sacra de Quito, del 31 de marzo al 14 de abril de 2022. Disfruta de más de 33 conciertos y clínicas musicales en iglesias, museos y teatros de la ciudad.
Conoce toda la programación en: www.teatrosucre.com

BENDICIÓN DEL FUEGO

Leer más

Sábado de Gloria

1. "Gloria, gloria, gloria", repite el sacerdote en una misa a oscuras porque Jesús resucitó.
2. En la plaza se prende una chamiza que representa el infierno y, al oír estas palabras, los diablos salen despavoridos pues se ha hecho de nuevo la luz con la resurección de Jesús.
3. El bien triunfó sobre el mal.

Eventos

Mira los eventos que la capital del Centro del Mundo ha preparado para ti.

Calendario de Eventos

Agenda Teatro Sucre

Agenda de Actividades

Ganadores Concurso Secretos y Tradiciones 2023

Tradiciones Semana Santa Quiteña

La Semana Santa reúne al pueblo de Quito para demostrar su fe y devoción.

Procesión de las Andas en Puéllaro

Leer más

Martes Santo

Esta procesión recuerda la Pasión de Cristo. En el recorrido participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, La Corona de Espinas, El señor de la Columna, entre otros.

Recorrido por las Siete Iglesias

Leer más

Jueves Santo

Esta tradición representa el recorrido que hizo Jesús hasta el calvario, desde la calle Manabí (norte), Boulevard 24 de Mayo (sur), Imbabura (occidente) y Montúfar (oriente).
Las iglesias adornan sus altares con telas y platería, se coloca un tabernáculo y en su centro el copón con las hostias.

Procesión de la Luz

Leer más

Jueves Santo

Un recorrido que inicia en la Basílica del Voto Nacional, encabezado por el Ballet Folclórico Jacchigua.
La procesión esta acompañada de varios personajes como almas santas, Verónicas, cucuruchos y matracas, que dirigen el camino al Santo Sepulcro.
El punto de llegada es la Plaza de Santo Domingo.

Procesión de los diablos de la Merced

Leer más

Viernes Santo

La Procesión inicia a las 11:00 en el barrio San Francisco, es la representación de los últimos días de Jesús, como personajes principales de esta actividad están las almas santas con sus turbantes de 3 a 5 metros de altura. El pingullero que acompaña con sonidos fúnebres a la procesión. A las 15:00 se celebra la ceremonia de las 7 palabras, la iglesia está adornada con ramas de olivo y romero representando al monte calvario, al final de la ceremonia cuando Cristo ha muerto se lanzan camaretas y los diablos se toman la parroquia atemorizando a los asistentes.

Procesión del Silencio

Leer más

Viernes Santo

En esta procesión de barrio participan los Nazarenos cuyo atuendo es una túnica con capucha que cubre casi todo el rostro de los personajes, y las Verónicas. El recorrido inicia en la Plaza de Santo Domingo dirigiéndose por las calles: Rocafuerte, Salvador, Bolívar, Montúfar, Pereira, Flores, Sucre, García Moreno, Rocafuerte y retorna a la Plaza de Santo Domingo.

Procesión Soledad de María

Leer más

Sábado de Gloria

Representa el siguiente paso después de la pasión de Cristo. Es importante para los católicos caminar junto a la Madre de Dios en preparación para la gran celebración del Domingo de Resurrección del Señor. Esta procesión no es de luto, sino de esperanza y alegría por la vida eterna en el espíritu.

Domingo de Ramos

Leer más

Domingo Santo

En la antigüedad, cuando un rey, un gobernador o un héroe entraban triunfantes a su localidad, el pueblo los recibían con palmas (las hojas de los dátiles) que eran el sinónimo de la victoria. Al llegar Jesucristo a Jerusalén, el pueblo lo aclamó como un rey y una multitud de niños lo recibió con palmas y ramas de olivo, que eran símbolo de la paz.

Bendición de Ramos y Misa Campal

Leer más

Domingo Santo

Al finalizar la procesión en la Plaza de San Francisco se celebra una misa campal y se bendicen los ramos.

Misa de la Resurrección de Cristo

Leer más

Domingo Santo

En este día, también conocido como Pascua Florida, se restablecen las ceremonias religiosas regulares. La Semana Santa ha terminado “Jesús Resucitó”. Este evento litúrgico se celebra en todas las iglesias del DMQ.

Domingo de Ramos

Leer más
1. Este día conmemora la bienvenida de Jesucristo, con palmas y ramas de olivo, al llegar a Jerusalén.
2. En Quito, gracias a una larga tradición artesanal, las palmas se tejen con figuras diversas.
3. Estos ramos son benedecidos en una ceremonia y los fieles se las llevan de vuelta al hogar, para colocarlas en un lugar especial.

Procesión de las Andas en Puéllaro

Leer más

Martes Santo

1. Esta procesión llena de recogimiento, es un acto de fe que conmemora la Pasión de Cristo en la comunidad.
2. En el recorrido, que inicia en la iglesia de San Pedro de Puéllaro, participan 12 andas con contenidos de pasajes bíblicos como la oración en el Huerto, la Corona de Espinas , El señor de la Columna, entre otros.

Recorrido por las Siete Iglesias

Leer más

Jueves Santo

1. Esta tradición representa el recorrido que hizo Jesús hasta el calvario.
2. Las iglesias adornan sus altares con telas y platería, se coloca un tabernáculo y en su centro el copón con las hostias.
3. Las iglesias que se visitan son La Concepción, Santa Clara, Carmen ALto, San Francisco, La Compañía, La Catedral y San Agustín.

Procesión de la Luz

Leer más

Jueves Santo

1. Un recorrido que inicia en la Basílica del Voto Nacional, encabezado por el Ballet Folclórico Jacchigua.
2. La procesión esta acompañada de varios personajes como almas santas, verónicas, cucuruchos y matracas, que dirigen el camino al Santo Sepulcro.
3. El punto de llegada es la Plaza de Santo Domingo.

Procesión de los diablos de la Merced

Leer más

Viernes Santo

1. Como resultado de una mezcla de creencias andina y católica, este rito representa los últimos días de Jesús, teniendo a los diablos como protagonistas.
2. Estos llamativos personajes actúan la celebración de la muerte del hijo de Dios, aterrorizando a los pequeños y amenazando a los adultos con castigarlos.

Procesión del Silencio

Leer más

Viernes Santo

1. Esta procesión, que inicia y concluye en la Plaza de Santo Domingo, representa el traslado de Jesús al Santo Sepulcro, en un camino de velas encendidas que generan una atmósfera de introspección.

Procesión Soledad de María

Leer más

Sábado de Gloria

1. En esos momentos de recogimiento, los fieles católicos recuerdan la soledad de la Madre de Dios, que espera la gloriosa resurección de su hijo Jesucristo.
2. Por ello, la acompañan con su peregrinar en esta procesión, que es el símbolo de su camino por la vida hacia la presencia de Dios.

Bendición del Fuego en Alangasí

Personajes Quiteños

Los feligreses le dan vida a la Semana Mayor.

Ruta de la Fanesca

Una época de recogimiento que invita a conocer todas las maravillas de Quito.

Hoteles y Restaurantes distintivo Q

"Fanescas y Tradiciones 2023"

Artículos con historia e identidad

Mira todo lo que nuestros artesanos han hecho para ti

Un vistazo a la Semana Mayor

Etiquétanos con el #SemanaSantaQuiteña y tu foto estará en este Reel.