Ruta de los Mercados a la Alta Cocina: un viaje entre tradiciones y vanguardia

New Popular

Report Abuse

Descripción

En Quito, los sabores cuentan historias. Desde el bullicio de los mercados tradicionales hasta las mesas más innovadoras de la ciudad, la Ruta de los Mercados a la Alta Cocina propone un recorrido gastronómico que celebra la evolución de la cocina ecuatoriana: un diálogo entre la herencia ancestral y la creatividad contemporánea.

10h00 – Mercado Santa Clara: ritual y compras
El día comienza en el Mercado Santa Clara, donde el color, el aroma y la energía popular envuelven al visitante en el corazón de la vida quiteña.
Aquí, entre puestos de frutas, hierbas y flores, se realiza un ritual de limpia andina, una ceremonia simbólica para purificar la energía antes de iniciar la jornada.
Es el punto de partida perfecto para reconectarse con las raíces y comprender que, en Quito, la gastronomía comienza con la tierra y sus manos.
11h00 – Broz: café de especialidad
La siguiente parada despierta los sentidos. En Broz Café, el café se transforma en arte.
Durante una cata guiada, los visitantes aprenden sobre los perfiles aromáticos del grano ecuatoriano, explorando sus matices de acidez, cuerpo y aroma.
Cada sorbo revela una historia de altura y esfuerzo, acompañada de una degustación especialmente diseñada para realzar las notas del café.
12h00 – Chulpi Urbano: sabores tradicionales
Al mediodía, la ruta llega a Chulpi Urbano, un restaurante que celebra la cocina ecuatoriana contemporánea.
Aquí, los sabores auténticos de la sierra, la costa y la Amazonía se reinterpretan con técnica y creatividad.
El comensal disfruta de una degustación de comida tradicional en clave moderna, uniendo lo ancestral y lo actual en un mismo plato
13h00 – Shibumi: experiencia de degustación
El recorrido continúa en Shibumi, un ícono de la gastronomía quiteña reconocida por su propuesta refinada y experimental.
El chef propone una degustación especial, donde la estética, el sabor y la textura se funden en una experiencia sensorial que redefine lo que significa comer en Quito.
Cada bocado es una obra efímera, cuidadosamente pensada para sorprender.
14h00 – Plural: cata de Petnats
Para cerrar la jornada, la experiencia se vuelve burbujeante en Plural, un espacio dedicado a las tendencias enológicas contemporáneas.
Aquí, el visitante se adentra en el mundo de los Petnats (Pétillant Naturel), vinos espumosos naturales que conservan su carácter artesanal.
La cata guiada invita a descubrir burbujas vivaces, aromas frutales y perfiles de sabor únicos que maridan con la alegría de haber recorrido la ciudad a través de sus sabores.
15h00 – Fin de los servicios
La ruta concluye, pero deja una enseñanza poderosa: detrás de cada plato, cada taza o copa, hay historias de territorio, identidad y pasión.
Quito se revela como un destino gastronómico que une a productores, cocineros y soñadores en torno a una misma mesa.

💡 Información práctica

Incluye:

  • Guía turístico especializado
  • Experiencias según itinerario
  • Degustaciones gastronómicas

No incluye:

  • Gastos personales

Precio: USD 10.00

📍 Más información: https://arcg.is/0jHTb1
📞 Consulta itinerarios en Visit Quito

Click para ver mapa de la ruta:

Esto es un itinerario sugerido con precios de referencia. Las operaciones y pagos se gestionan directamente con cada establecimiento. Se recomienda transporte privado para los traslados.

Share this Route

Precio

Precio
Costo General

Información Importante

Actividades
Cultural, Gastronómico
Tipo de Grupo
Familiar
Disponibilidad
Semanal
Idiomas Soportados
Español
Dificultad
Baja
Duración
Día completo